Pegada de Carteles
Estamos especializados en ofrecer distintos servicios publicitarios, si bien la fijación de carteles en fachadas y expositores de uso público es una de las acciones en las que más confiamos. Estamos convencidos en el impacto visual ligado a la pegada de carteles y en la efectividad de esta técnica, capaz de ofrecer a nuestros clientes resultados excepcionales.
Cuantas más veces se visualice el cartel, más se nos grabará en la retina y en la memoria el acontecimiento, producto o servicio que se esté publicitando en dicho cartel, el cual se colocará además en una u otra zona atendiendo al mismo criterio que se sigue con el buzoneo: la segmentación impulsada para localizar al cliente objetivo, mediante la demarcación de niveles.
Normas de colocación
Realizamos pegada de carteles en:
- Fachadas
- Establecimientos comerciales
- Comercios del ramo de la hostelería
- Facultades / Institutos / Colegios / Instituciones
Conforme a la vigente Normativa de cartelería, le comunicamos que la colocación de carteles sólo la podremos realizar en el interior de los establecimientos comerciales y hosteleros, o bien pegados en los cristales.
Todas aquellas empresas que realicen esta acción serán multadas por cada cartel que coloquen fuera de los lugares autorizados para este fin, según artículo 7 de la Ordenanza Municipal de prevención de actos antisociales del Ayuntamiento de Valladolid.
Por lo tanto, quedan excluidos los puntos que detallamos a continuación para colocación de carteles publicitarios:
- Paredes exteriores de “aparente” propiedad del comercio en cuestión.
- Colocación en locales vacíos, en cristales, puertas o paredes del mismo.
- Locales en obra, columnas, fachadas (donde no esté permitido).
Dicha prohibición ha provocado que la cantidad de carteles colocados por nuestros distribuidores cada día sea notablemente inferior (aprox. en un 40%).
Explicación del sistema
Sistema de pegada de carteles en establecimientos comerciales-hosteleros – paredes-fachadas y expositores públicos destinados a tal fin.
Zonas de colocación
Valladolid ciudad.
Tamaño y formato del cartel según actividades
Comercios y hostelería: DIN-A3 (máximo). Siempre el texto vertical y nunca horizontal (un cartel con dimensiones excelentes sería de 42 x 22). Tener en cuenta que cuanto mas adecuado sea el tamaño de cartel para establecimientos mas tiempo estará colocado porque no molestará al comerciante.
Fachadas-paredes y expositores públicos: Hasta 100 x 70.
Calidad aconsejada del material
Carteles de establecimientos: Llamativo, a todo color o por lo menos 2 tintas, gramaje mínimo 80 gramos, estucado mate o brillo.
Carteles de fachadas: Llamativo, económico, papel reciclado o con gramaje igual o inferior a 80 gramos, a poder ser no estucado para que la cola de pegar se agarre bien al papel y este no se despegue cuando este colocado.
Número de carteles necesarios según actividad (para cubrir Valladolid ciudad)
Comercios-hostelería: 2.500 carteles. Se Puede desglosar la colocación por zonas o barrios le asesoramos de la cantidad necesaria de carteles para su cobertura total también en estos casos.
Fachadas-paredes: 1.000 (aconsejado en esta actividad tener carteles en stock para ir reponiendo ya que muchos de los colocados se tapan por empresas del sector (cartelería), hay que tener en cuenta que una pared o expositor tiene un tamaño limitado y las empresas de colocación recurren a ellas casi todos los días con nuevos anunciantes, por lo tanto deben pegar lógicamente unos encima de otros.
Capacidad de colocación semanal
Dependiendo de la semana entre 500 y 1000 carteles en comercios y similar cantidad en fachadas y paredes.
Si el cliente no realiza actividad específica de colocación de carteles en paredes, aprovechamos la ocasión y cada vez que encontremos en nuestro recorrido de establecimientos, una fachada -pared o expositor público pegamos de 2 a 4 carteles en la misma.
Incluimos informe detallado por escrito de cada una de las direcciones y nombre del establecimientos donde colocamos cada cartel
Un poco de historia…
La ciudad, al ser el escenario por excelencia para el consumo y el espectáculo, exhibe en sus carteles sucesos, productos y personajes del presente. Los protagonistas de esta crónica han ayudado a anunciar desde corridas de toreros ilustres de los años cincuenta hasta conciertos recientes como el de Roger Waters; desde campañas políticas previas al Frente Nacional hasta el último Festival Iberoamericano de Teatro.
“…La efectividad comunicativa del cartel no se pone en duda. Al encontrar la información, full size, en la calle, es casi imposible no leerla. Y al preguntarles a los fijadores del cartel cual es la importancia de su oficio, aseguran, con orgullo, ser mensajeros de lo que pasa en la ciudad. Ellos opinan que los carteles no desaparecen.
Entre los padres del cartelismo moderno se encuentran importantes artistas como Toulouse-Lautrec, Jules Ch?ret, Alfons Mucha, Alexandre Steinlen y Aubrey Beardsley. Atendiendo a la demanda de ilustrar a mano piezas publicitarias para invitar a bailes populares, al circo y a locales nocturnos, los pioneros de este tipo de gráfica urbana hicieron de este arte una leyenda que comienza a gestarse en el Paris de la Belle epoque.
Antiguamente los carteles solamente comunicaban eventos y no publicidad tan diversa como la que vemos hoy en día. Los carteles eran pegados en paredes o “carteleras” oficiales, anexas a una cantidad de teatros ya desaparecidos como el Caracas, el Encanto, el Cuba, el Bolivar, el Copeya, el Roma, entre otros…”